Cuidado con la brecha entre la cobertura mediática y la comunicación estratégica en caso de amenazas a la seguridad
Una falta de pensamiento crítico y reacción responsable
De acuerdo con los informes de expertos, algunas de las crisis más agudas en la comunicación entre instituciones públicas y periodistas se han producido en eventos específicos. En particular, en el sur de Europa se carece de un manejo coordinado y eficiente de estas crisis, como lo demuestra la crisis migratoria en Grecia (2015), los ataques terroristas en España (2017) o los casos de desastre en Rumania (por ejemplo, el caso del incendio provocado en el Club Colectiv, 2015).
Los tres países están vinculados por la necesidad de abordar la comunicación estratégica en caso de amenazas a la seguridad.
Falta de Comunicación
Entre portavoces y periodistas, perspectivas en conflicto.
Desconfianza
Interpretaciones sesgadas y falta de comprensión sobre sus implicaciones.
Sensacionalismo
Pase por alto de recomendaciones útiles, mientras se pone el foco en hechos sensacionalistas.
Discriminación
Fomento de la estigmatización y el discurso del odio, favoreciendo la discriminación y los estereotipos racistas, etc.
Como consecuencia de las amenazas emergentes a nivel europeo, desde la polarización social y el extremismo hasta el racismo rutinizado, la xenofobia normalizada y el discurso de odio dominante, se puede observar la tendencia de los medios de comunicación a presentar datos factuales sobre amenazas a la seguridad de manera generalizadora, con un fuerte impacto sobre la inclusión/exclusión social, la polarización, el crecimiento del pánico, del miedo, estigmatización o conductas tóxicas poco favorables.
Información Engañosa
Extremismo
Terrorismo
Radicalización
Ofrecemos una solución

Red de contactos

Eventos
Una gran oportunidad para compartir y contrastar ideas entre los profesionales.

Cursos de Formación
Pondremos a disposición materiales formativos digitales para la formación presencial y online.

Recursos profesionales
Un conjunto de herramientas especializado que permitirá a los profesionales adoptar prácticas rutinarias desde la concienciación y la ética.
La interconexión entre los dos grupos es inevitable, en tanto que los portavoces institucionales afrontan los mensajes de los periodistas sobre el terreno, y la forma en la que estos presentan las noticias al público depende de una buena comunicación entre ambas partes y de una buena comprensión de la materia.
Acerca del proyecto
El proyecto propone una iniciativa intersectorial en los ámbitos de la educación para los medios de comunicación y la comunicación estratégica en relación con la seguridad, la prevención y neutralización de actos criminales. Entre los asociados en el consorcio se incluyen universidades civiles y militares que ofrecen experiencia en cómo crear un entorno de comunicación seguro y agencias policiales directamente involucradas en la prevención y lucha contra la polarización social, los disturbios, la radicalización, el extremismo y el terrorismo.
Próximos eventos
Suscríbite a nuestra newsletter para recibir información sobre próximos eventos.

RUMANÍA

ESPAÑA

GRECIA
Programas de formación
Nuestra Web
Escríbenos
contact@crescentproject.eu